Monday, November 19, 2012

Y si me bastas.
Y te basto.
Y si nos alcanzan las palabras…
y en ellas, nos encontramos.
Entonces, la soledad no es tanta.
Ni tanto el sentir de estos tiempos.
...
Puesto que me alcanzas.
Y te alcanzo.
Puesto que me puedes.
Y te puedo.
Puesto que entendemos
que estamos vivos.
Y dispuestos.
Photo: Estoy aún esperando a que me veas y vengas a mi...

Thursday, November 1, 2012

Acá vengo, y espero que toda duda concluya en este lápiz y papel. Que toda mi vida se rodee de sosiego, no se para qué, ni cómo.
Para que preocuparme? Si es inevitable la caída cuando no hay fundamento. Somos sólo parte de de un mundo, un  laberinto; y vemos una calle al final, sin rumbo, donde yo me veo sola y vos, una mancha en mi recuerdo.

Débora O

Tuesday, September 25, 2012

Gabriel Garcia Marquez


EL AMOR EN LOS TIEMPOS DE COLERA (Fragmento)

" Terminaron por conocerse tanto, que antes de los treinta años de casados eran como un mismo ser dividido, y se sentían incómodos por la frecuencia con la que se adivinab

an el pensamiento sin proponérselo, o por el accidente ridículo de que el uno se anticipara en público a lo que el otro iba a decir. Habían sorteado juntos las incomprensiones cotidianas, los odios instantáneos, las porquerías reciprocas y los fabulosos relámpagos de gloria de la complicidad conyugal. Fue la época en que se amaron mejor, sin prisa y sin excesos, y ambos fueron mas conscientes y agradecidos de sus victorias inverosímiles contra la adversidad. La vida había de depararles todavía otras pruebas mortales, por supuesto, pero ya no importaba: estaban en la otra orilla"

Sunday, September 23, 2012

Nazim Hikmet

El más bello de los mares
es aquel que no hemos visto.
La más linda criatura
todavía no ha nacido.
Nuestros días más hermosos
aún no los hemos vivido.
Y lo mejor de todo aquello que tengo que decirte
Todavía no lo he dicho.

Thursday, September 20, 2012



Quien hubiera pensado que detras de todo tu hermosura y encanto, me escondias un secreto? Love you, London.

Friday, April 20, 2012
















A TI, maravillosa disciplina,media, extrema razón de la hermosura


que claramente acata la clausura viva en la malla de tu ley divina.

A ti, cárcel feliz de la retina,áurea sección, celeste cuadratura,

misteriosa fontana de mesuraque el Universo armónico origina.

A ti, mar de los sueños angulares,flor de las cinco formas regulares,

dodecaedro azul, arco sonoro.Luces por alas un compás ardiente.

Tu canto es una esfera transparente.A ti, divina proporción de oro.

Rafael Alberti

Thursday, March 15, 2012


"... Tan diferente que era todo cuando comence, tan facil. Ponia yo una palabra y detras de ella, persiguiendola, acosandola, dandole a la caza alcance, venian todas las demas que rimaban con ella. Pero si hablas en verso, me decian-pasmadas-las visitas. En cambio ahora cada concepto se me esconde como un armadillo en su concha. y tengo que atosigarlo con humo para que, en vez de asfixiarse, se manifieste. Y cuando aparece es tan magro, tan desabrido, tan vano como una nuez. Eso era antes. Pero, claro, antes yo era  inocente y me llovia la gracia del cielo. En cambio ahora: desvanecida en frivolidades, golosa de todo: del queso, que vuelve romos los ingenios mas agudos, de los chismes de la corte, del elogio de los doctos y de la admiracion de los imbeciles, avida del aplauso universal. Juana Ines, te declaro culpable de vanidad, de pereza y de ignorancia. Y decreto que cabeza tan desnuda de noticias no este cubierta de adornos y zarandajas."

El eterno femenino-Rosario Castellanos

Wednesday, March 14, 2012

OTRO POEMA DE LOS DONES

Jorge Luis Borges

Gracias quiero dar al divino Laberinto de los efectos y de las causas

Por la diversidad de las criaturas que forman este singular universo,

Por la razón, que no cesará de soñar con un plano del laberinto,

Por el rostro de Elena y la perseverancia de Ulises,

Por el amor, que nos deja ver a los otros como los ve la divinidad,

Por el firme diamante y el agua suelta,

Por el álgebra, palacio de precisos cristales,

Por las místicas monedas de Ángel Silesio,

Por Schopenhauer, que acaso descifró el universo,

Por el fulgor del fuego,

Que ningún ser humano puede mirar sin un asombro antiguo,

Por la caoba, el cedro y el sándalo,

Por el pan y la sal,

Por el misterio de la rosa, que prodiga color y que no lo ve,

Por ciertas vísperas y días de 1955,

Por los duros troperos que en la llanura arrean los animales y el alba,

Por la mañana en Montevideo,

Por el arte de la amistad,

Por el último día de Sócrates,

Por las palabras que en un crepúsculo se dijeron de una cruz a otra cruz,

Por aquel sueño del Islam que abarcó mil noches y una noche,

Por aquel otro sueño del infierno,

De la torre del fuego que purifica

Y de las esferas gloriosas,

Por Swedenborg, que conversaba con los ángeles en las calles de Londres,

Por los ríos secretos e inmemoriales que convergen en mí,

Por el idioma que, hace siglos, hablé en Nortumbria,

Por la espada y el arpa de los sajones,

Por el mar, que es un desierto resplandeciente

Y una cifra de cosas que no sabemos

Y un epitafio de los vikings,

Por la música verbal de Inglaterra,

Por la música verbal de Alemania,

Por el oro, que relumbra en los versos,

Por el épico invierno,

Por el nombre de un libro que no he leído: Gesta Dei per Francos,

Por Verlaine, inocente como los pájaros,

Por el prisma de cristal y la pesa de bronce,

Por las rayas del tigre,

Por las altas torres de San Francisco y de la isla de Manhattan,

Por la mañana en Texas,

Por aquel sevillano que redactó la Epístola Moral

Y cuyo nombre, como él hubiera preferido, ignoramos,

Por Séneca y Lucano, de Córdoba

Que antes del español escribieron

Toda la literatura española,

Por el geométrico y bizarro ajedrez

Por la tortuga de Zenón y el mapa de Royce,

Por el olor medicinal de los eucaliptos,

Por el lenguaje, que puede simular la sabiduría,

Por el olvido, que anula o modifica el pasado,

Por la costumbre, que nos repite y nos confirma como un espejo,

Por la mañana, que nos depara la ilusión de un principio,

Por la noche, su tiniebla y su astronomía,

Por el valor y la felicidad de los otros,

Por la patria, sentida in los jazmines, o en una vieja espada,

Por Whitman y Francisco de Asís, que ya escribieron el poema,

Por el hecho de que el poema es inagotable

Y se confunde con la suma de las criaturas

Y no llegará jamás al último verso

Y varía según los hombres,

Por Frances Haslam, que pidió perdón a sus hijos por morir tan despacio,

Por los minutos que preceden al sueño,

Por el sueño y la muerte, esos dos tesoros ocultos,

Por los íntimos dones que no enumero,

Por la música, misteriosa forma del tiempo.